Ciberfraudes:  un riesgo cada vez más común.

Los fraudes digitales, como el phishing o la suplantación de identidad, van en aumento. En Moreno Anguita Abogados detectamos un intento reciente contra nuestro despacho. Para protegerte: no compartas datos sensibles, verifica correos y usa medidas de seguridad. Si eres víctima, actúa rápido. La prevención y la información son claves frente a los ciberfraudes.

Cláusulas Abusivas en Contratos: Qué son y cómo actuar.

Las cláusulas abusivas perjudican a los consumidores al incluir condiciones injustas en contratos de servicios, compras o laborales. La ley española las declara nulas. Es esencial revisar el contrato, detectar disposiciones abusivas y reclamar. Si no hay respuesta, acude a organismos de consumo o tribunales. Asesórate antes de firmar para proteger tus derechos.

Feria de Sevilla: Que dice la Ley sobre grabar a personas ebrias en la calle.

Durante la Feria de Sevilla, grabar y difundir imágenes de personas ebrias sin su consentimiento válido vulnera derechos fundamentales. La ley protege la imagen personal, incluso en la vía pública. El consentimiento en estado de embriaguez no es eficaz, y quien graba o publica puede enfrentar consecuencias legales, incluyendo sanciones civiles o incluso penales.

Ocupación ilegal y Ley Orgánica 1/2025.

La Ley Orgánica 1/2025 introduce un desalojo más ágil ante ocupaciones ilegales, con plazos de hasta quince días. Refuerza la mediación, amplía competencias de comunidades de propietarios y permite limitar el uso turístico. Sin embargo, no aborda específicamente el “inquiokupa”, cuyo desahucio sigue dependiendo del procedimiento ordinario, más lento y complejo.

LA NUEVA LEY 1/2025: PASO FIRME HACIA UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL Y ACCESIBLE.

La Ley 1/2025 moderniza la Justicia, impulsando la digitalización, nuevas oficinas locales y medios humanos. Introduce los MASC como paso obligatorio antes de demandar en civil o mercantil, salvo excepciones. Busca reducir litigios, acelerar procesos y fomentar acuerdos. También reforma procedimientos en todas las jurisdicciones, promoviendo oralidad, eficiencia y conciliación como claves del cambio.

Cómo reclamar frente a una entidad financiera

Para reclamar ante una entidad financiera, primero debe acudirse al Servicio de Atención al Cliente de la entidad. Si no hay respuesta satisfactoria, se puede presentar una reclamación ante el Banco de España, que emitirá un informe no vinculante. También existe FIN-NET para conflictos con entidades europeas. Se recomienda asesoría legal especializada.

SUBROGACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO POR FALLECIMIENTO DEL TITULAR.

La subrogación en contratos de renta antigua permite al cónyuge u otros familiares del arrendatario fallecido continuar con el contrato si convivieron con él. Deben notificar al propietario en tres meses y presentar la documentación requerida. El nuevo inquilino asume los mismos derechos y obligaciones, garantizando estabilidad y protección frente a posibles desalojos injustificados.

La Ley de Segunda Oportunidad: Un Nuevo Comienzo para los Deudores

La Ley de Segunda Oportunidad permite a individuos insolventes liberarse de sus deudas sin liquidar todo su patrimonio. Reformada recientemente, facilita la conservación de vivienda y activos empresariales. Para acogerse, es clave actuar de buena fe. En Moreno Anguita Abogados, ofrecemos asesoramiento experto para garantizarte un nuevo comienzo financiero con seguridad y confianza.

El Impacto Fiscal del Divorcio.

El divorcio tiene importantes implicaciones fiscales. Al cambiar tu estado civil, ya no podrás presentar declaración conjunta, lo que puede aumentar tu carga tributaria. La custodia afecta las deducciones y las pensiones compensatorias deben declararse. También influyen la vivienda y la división de bienes. Planificar y actualizar tu información fiscal evitará problemas con Hacienda.

El fin del uso y disfrute de la vivienda familiar: ¿qué sucede cuando una nueva pareja entra en la casa?

Si el progenitor custodio inicia una nueva convivencia en la vivienda familiar, el Tribunal Supremo establece que el derecho de uso puede extinguirse. Las sentencias STS 641/2018 y STS 488/2020 confirman que la entrada de una nueva pareja altera la naturaleza del hogar, afectando la protección de los hijos y justificando su revocación.

Etiquetado