La exposición pública en el entorno digital puede tener consecuencias devastadoras para la intimidad, la reputación y la seguridad de las personas. En un contexto donde la viralidad puede amplificar el daño en cuestión de minutos, contar con un mecanismo ágil y eficaz es esencial. En respuesta a esta realidad, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha puesto en marcha el denominado Canal Prioritario, un mecanismo excepcional que permite actuar con rapidez ante situaciones especiales graves de vulneración de derechos fundamentales.
Este canal está diseñado para atender denuncias urgentes relacionadas con la difusión ilícita de contenidos sensibles, como imágenes íntimas, datos personales o situaciones de acoso digital. Su objetivo es claro: frenar el daño de forma inmediata y proteger a las víctimas en contextos donde el tiempo es un factor determinante.
¿En qué casos puede activarse el Canal Prioritario?
La AEPD contempla su uso en situaciones que implican un riesgo grave para la persona afectada. Entre los supuestos más habituales se encuentran:
- La publicación no consentida de imágenes o vídeos de carácter íntimo, especialmente aquellos de contenido sexual.
- Casos de ciberacoso, sextorsión o amenazas digitales que puedan afectar la integridad física o emocional de la víctima.
- La divulgación de datos personales sensibles, como direcciones, teléfonos o información médica, sin autorización.
- La suplantación de identidad en redes sociales, cuando se utiliza para humillar, acosar o manipular a terceros.
Este canal puede ser activado tanto por la persona afectada como por cualquier tercero que tenga conocimiento de los hechos, lo que refuerza su carácter preventivo y su vocación de protección inmediata.
¿Cómo funciona?
La denuncia se presenta a través de la sede electrónica de la AEPD, donde se debe aportar toda la información relevante: enlaces al contenido, capturas de pantalla, descripción de los hechos y, si se desea, datos de contacto para recibir seguimiento del caso. La agencia analiza la solicitud con carácter prioritario y, si lo considera procedente, puede ordenar la retirada inmediata del contenido o bloquear su difusión.
Es importante destacar que el Canal Prioritario no excluye la vía judicial, ambas vías son complementarias: el Canal Prioritario busca detener el daño de forma inmediata, mientras que la vía judicial puede servir para reparar el daño, castigar al infractor u obtener indemnización de hecho puede ser el primer paso eficaz, para poder acudir a los tribunales, especialmente en aquellos casos donde la urgencia exige una respuesta inmediata.
Desde Moreno Anguita Abogados, ofrecemos asesoramiento jurídico especializado. Si has sido víctima de alguna de estas situaciones, no dudes en contactar con nosotros. Estamos comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales en todos los ámbitos inclusive el digital.íctima de alguna de estas situaciones o necesitas activar este canal de forma segura y eficaz.