Herencias: Cómo Evitar Bloqueos en la Tramitación

En numerosas ocasiones nos encontramos con herencias bloqueadas por uno o varios herederos. Esta situación impide no solo la división del patrimonio hereditario, sino incluso la formación del inventario de bienes. El bloqueo generalmente se debe a la negativa de alguno de los herederos a colaborar en el proceso, por razones como haber recibido donaciones en vida que deben colacionarse o estar haciendo uso exclusivo de un bien común, como una vivienda.

¿Qué opciones existen para destrabar una herencia bloqueada? A continuación, te explicamos los pasos legales que puedes seguir.

1. Requerimiento de Aceptación o Repudiación de Herencia

El primer paso para desbloquear una herencia es exigir que los herederos acepten o repudien formalmente su participación. Esto se regula por el artículo 1005 del Código Civil, que permite a cualquier interesado acudir a un notario para que este requiera al heredero renuente a manifestar su voluntad.

Este requerimiento notarial da al heredero un plazo de 30 días naturales para:

  • Aceptar pura y simplemente,
  • Aceptar a beneficio de inventario, o
  • Repudiar la herencia.

Si no responde en ese plazo, la herencia se entenderá aceptada pura y simplemente. Esta herramienta es clave para forzar una definición y permitir avanzar.

2. Nombramiento de Contador-Partidor

Si no hay acuerdo entre los herederos, el siguiente paso es solicitar el nombramiento de un contador-partidor dativo. El artículo 1057 del Código Civil permite que los herederos que representen al menos el 50% del caudal hereditario puedan solicitar a un notario este nombramiento.

El contador-partidor elaborará un inventario y propondrá un reparto conforme al testamento. Sin embargo, si hay oposición, lo más probable es que se acabe en los tribunales.

3. División Judicial de la Herencia

Cuando no es posible lograr una división amistosa, cualquier coheredero puede recurrir al artículo 782.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para solicitar judicialmente la partición de la herencia.

Procedimiento:

  1. Se presenta demanda con el certificado de defunción y documentación acreditativa como heredero.
  2. El juzgado convoca a una junta de herederos para intentar llegar a un acuerdo.
  3. Si no hay consenso, el juez nombra un contador-partidor judicial.
  4. Este profesional elabora el inventario y una propuesta de reparto.
  5. Si las partes no se oponen en 10 días, se protocoliza y ejecuta.
  6. Si hay oposición, se celebra juicio verbal.
  7. Finalmente, puede derivar en un juicio ordinario si se impugna el reparto.

Es un proceso largo, costoso y que reduce el valor neto de la herencia debido a los gastos legales. Siempre es más recomendable un acuerdo extrajudicial.

¿Qué Hacer si Te Han Desheredado?

La desheredación no es automática ni arbitraria. La primera reacción debe ser analizar si existen motivos legales para haber sido excluido de la herencia y, en ese caso, consultar con un abogado especializado.

Causas Legales de Desheredación

El Código Civil establece que solo se puede desheredar por causas expresamente previstas en la ley. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Maltrato físico o psicológico habitual.
  • Delitos graves contra el testador o sus familiares.
  • Acusaciones falsas o amenazas relacionadas con el testamento.

Requisitos Formales:

  • Debe constar en un testamento válido.
  • Debe especificarse de forma clara y concreta la causa de desheredación.
  • El testador debe tener capacidad legal y actuar libre de coacciones.

Si no se cumplen estos requisitos, la desheredación puede ser impugnada judicialmente.

Efectos sobre los Descendientes

Si un hijo es desheredado, sus propios hijos (nietos del causante) ocupan su lugar en la herencia y conservan el derecho a la legítima.

Desheredación por Indignidad

Otra forma de perder el derecho a heredar es por indignidad, un concepto que hace referencia a conductas especialmente graves. El artículo 756 del Código Civil enumera las causas, entre ellas:

  • Atentar contra la vida del testador.
  • Maltrato habitual en el ámbito familiar.
  • Delitos contra la libertad, integridad moral o indemnidad sexual del testador o sus familiares.
  • Ocultación, falsificación o manipulación del testamento.

Estas causas deben estar probadas mediante sentencia firme y con vínculo directo con el testador.

Conclusión

Las herencias bloqueadas suponen una importante fuente de conflictos familiares y perjuicios económicos. El ordenamiento jurídico ofrece herramientas para desbloquearlas, pero todas implican costes y demoras. Por eso, el acuerdo entre herederos siempre es la mejor vía.

Si te enfrentas a una situación de bloqueo o desheredación, acude cuanto antes a un abogado especializado en derecho sucesorio. Un buen asesoramiento puede evitar largos procesos judiciales y proteger tus derechos.

Resumen de privacidad
Moreno Anguita Abogados

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.