Ocupación ilegal y Ley Orgánica 1/2025.

La Ley Orgánica 1/2025 introduce un desalojo más ágil ante ocupaciones ilegales, con plazos de hasta quince días. Refuerza la mediación, amplía competencias de comunidades de propietarios y permite limitar el uso turístico. Sin embargo, no aborda específicamente el “inquiokupa”, cuyo desahucio sigue dependiendo del procedimiento ordinario, más lento y complejo.
LA NUEVA LEY 1/2025: PASO FIRME HACIA UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL Y ACCESIBLE.

La Ley 1/2025 moderniza la Justicia, impulsando la digitalización, nuevas oficinas locales y medios humanos. Introduce los MASC como paso obligatorio antes de demandar en civil o mercantil, salvo excepciones. Busca reducir litigios, acelerar procesos y fomentar acuerdos. También reforma procedimientos en todas las jurisdicciones, promoviendo oralidad, eficiencia y conciliación como claves del cambio.
SUBROGACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO POR FALLECIMIENTO DEL TITULAR.

La subrogación en contratos de renta antigua permite al cónyuge u otros familiares del arrendatario fallecido continuar con el contrato si convivieron con él. Deben notificar al propietario en tres meses y presentar la documentación requerida. El nuevo inquilino asume los mismos derechos y obligaciones, garantizando estabilidad y protección frente a posibles desalojos injustificados.
La Ley de Segunda Oportunidad: Un Nuevo Comienzo para los Deudores

La Ley de Segunda Oportunidad permite a individuos insolventes liberarse de sus deudas sin liquidar todo su patrimonio. Reformada recientemente, facilita la conservación de vivienda y activos empresariales. Para acogerse, es clave actuar de buena fe. En Moreno Anguita Abogados, ofrecemos asesoramiento experto para garantizarte un nuevo comienzo financiero con seguridad y confianza.
EL CIBERBULLYING

El ciberbullying es el acoso a través de medios digitales, como redes sociales y mensajería. En España, se regula mediante el Código Penal y la Ley de Protección del Menor, con sanciones para acoso, amenazas y difamación. Existen campañas educativas y normativas como la Ley de Servicios Digitales 2022 para combatirlo y proteger a las víctimas.
¿Está permitido instalar una cámara de vigilancia enfocando a la vía pública?

La normativa prohíbe que particulares o empresas graben la vía pública con cámaras de videovigilancia, salvo cuando sea imprescindible para la seguridad y no se pueda evitar. Incumplir esta regla puede conllevar sanciones, cuya gravedad depende de factores como la duración de la infracción y el número de personas afectadas.
El anteproyecto de ley para proteger a los menores en los entornos digitales.

El anteproyecto de ley para entornos digitales busca proteger a los menores regulando su acceso a redes sociales, videojuegos y tecnología. Aumenta la edad mínima para redes sociales a 16 años, prohíbe lootboxes para menores de 18, exige controles parentales y verificación de edad. También fomenta la educación digital y previene adicciones tecnológicas.
¿Quién es Gran Tenedor?

Según la legislación vigente, un gran tenedor es una persona física o jurídica que posee más de diez inmuebles urbanos destinados a uso residencial o una superficie construida de 1.500 m². En zonas tensionadas, el umbral se reduce a cinco inmuebles. A partir de 2024, los grandes tenedores no pueden aumentar el alquiler más del 3% anualmente.
Etiquetado abogadosalquilerbeneficiosgran tenedorinmueblesleynormativaspropiedadesterritoriovivienda