Desde el 1 de julio, el Partido Judicial de Écija ha dejado atrás el modelo tradicional de juzgados unipersonales para convertirse en un tribunal de instancia, en el marco de una reforma judicial que ya se está aplicando en gran parte de Andalucía. Esta transformación se enmarca en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que establece la creación de órganos colegiados compuestos por varios jueces en lugar del sistema anterior, en el que un solo juez dirigía el juzgado.
Este nuevo modelo se está implementando en 70 de los 85 partidos judiciales andaluces, concretamente en aquellos que cuentan con juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer. Écija es uno de ellos, junto con otros como Alcalá de Guadaíra, Carmona, Osuna o Dos Hermanas, lo que supone una transformación completa de la estructura judicial en la provincia de Sevilla.
Con esta reforma, no solo cambia la organización judicial, sino también la estructura del personal. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha destinado 3,7 millones de euros adicionales para reforzar las plantillas, incorporando 80 nuevos funcionarios (60 de nueva creación y 20 que ya ejercían como refuerzos), así como nuevos puestos de jefatura.
Además, se transforman los 95 Juzgados de Paz de estos partidos judiciales en Oficinas de Justicia Municipales, lo que implica una modernización del servicio a nivel local. Las oficinas judiciales pasarán a contar con servicios comunes de tramitación, y en algunos casos también con servicios comunes generales y de ejecución, según las necesidades del territorio.
La Junta ha asumido en solitario una inversión superior a los 54 millones de euros para las dos primeras fases del proyecto, ya que la ley estatal carecía de financiación prevista. Esta profunda reforma no solo supone un cambio en la gestión judicial, sino también una apuesta por una justicia más eficiente, moderna y cercana al ciudadano.